Nombre de la Galería de Imágenes
qweqweqweqw
Merco 2020: el ranking de las 100 empresas con mejor reputación en Argentina
Se relevaron más de 19.000 encuestas y el estudio refleja el impacto de la pandemia y la crisis económica.
Pandemia e incertidumbre económica. Las empresas atraviesan ese doble desafío, casi sin precedentes históricos. Es un contexto desafiante para los negocios y también para el desarrollo presente y futuro de las empresas. El prestigio corporativo, hoy, está bajo presión extrema por la volatilidad económica y el coronavirus. Es un activo intangible pero vital, ya que entre otros beneficios permite amortiguar el impacto frente a eventuales crisis, como la que afronta hoy el mundo y la Argentina.

En este sentido, Mercado Libre, la tecnológica creada por Marcos Galperin, se ubica en el primer lugar del ranking de las 100 empresas de mayor reputación del país, por delante de Arcor y Toyota. Así lo indica el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa 2020 (Merco), una investigación elaborada por el instituto español Análisis e Investigación, con la auditoría de KPMG, que el Económico publica en exclusiva. En esta 11ª edición, el top ten lo completan Google, Natura, Quilmes, Galicia, Unilever, Santander y Nestlé.
El Merco es una evaluación anual multistakeholder, que procesó un total de 19.171 encuestas provenientes de 24 fuentes de información. La investigación atravesó 6 etapas en las que se evaluaron los méritos reputacionales. En una primera instancia, con la opinión de 670 altos ejecutivos de empresas que facturan más de US$30 millones, se elabora un ranking provisional con las 100 más mencionadas, sin orden. Luego, el listado pasa por los grupos de interés del ámbito corporativo, lo que define el ranking final a partir del puntaje máximo de 10.000.

El Merco surgió en la Universidad Complutense de Madrid, España, en 2000. Fue diseñado con el propósito de exportarlo aplicando la misma metodología en los 15 países donde se realiza: Colombia desde 2008, la Argentina y Chile (2010), Ecuador (2011), Perú (2012), Brasil, México y Bolivia (2013), Costa Rica, Panamá y Portugal (2017). En 2018 se sumaron Panamá y Portugal, y desde el año pasado, también Paraguay, Uruguay y Guatemala. Hay otros 5 en lista de espera.
Los entendidos distinguen los valores reputacionales de la imagen corporativa. El prestigio es la valoración de los grupos de interés de las compañías (consumidores, ejecutivos, empleados, accionistas, sindicatos, etc.) y es considerado un activo más estable. La imagen, en cambio, está muy ligada a lo coyuntural y por eso es tan volátil.
Sin embargo, el ranking refleja el impacto de la crisis y la pandemia en la reputación. El ejemplo más visible es el liderazgo de Mercado Libre, que sintoniza con el salto fulgurante del eCommerce y los pagos electrónicos. Además, está el ingreso de Amazon (50°) al listado, por primera vez desde el debut del Merco en el país. Por su parte Globant, el otro unicornio argentino, escaló 17 posiciones para ubicarse en el 18° lugar.
El Merco es el resultado de una compleja investigación de la cual surgen distintos rankings: no sólo el de las 100 empresas más prestigiosas sino también el de los líderes empresarios. También está el Merco Consumo, que surge de la opinión del público en general. Aquí, el top ten lo integran Adidas, Google, Microsoft, Arcor, Mercedes-Benz, Samsung, Netflix, Disney, Apple y Nike.
Nota originalTop Story

News Grupo Insud
Silvia Gold: “Las vacunas que más esperanza nos generan son las de vector viral”
Desde el inicio de la pandemia, cuando comenzaron a conocerse las particularidades de este nuevo coronavirus, se supo que la vacuna sería la única salida para que el mundo retome su ritmo, aquel que tenía antes de que el SARS-CoV-2 … Continue reading
+