Nombre de la Galería de Imágenes
qweqweqweqw
Trabajo con la comunidad: cómo se reconvirtió la estrategia del sector privado durante la pandemia
Pomera Maderas transformó sus acciones con las comunidades vecinas, vinculadas a la educación y el medioambiente, para poder darles herramientas para transitar la situación.

Pomera Maderas, la compañía foresto- industrial de Grupo Insud cuenta con un vivero forestal, una planta impregnadora de postes y plantaciones distribuidas en el norte de Corrientes y el sur de Misiones
Corrientes, noviembre 2020- La pandemia de COVID-19 golpeó especialmente a las poblaciones vulnerables, afianzando la necesidad del trabajo en conjunto entre los distintos actores de la economía para apoyar a las comunidades. En la provincia de Corrientes, tanto el sector público como el sector privado buscó brindar su aporte para disminuir el impacto de la crisis causada por el virus que detuvo al mundo.
Así sucedió con la compañía forestal Pomera Maderas, que trabaja todos los años con sus comunidades vecinas en programas de educación y cuidado del medioambiente. La pandemia impactó directamente en sus planes de gestión social: “Este año tuvimos que replantear todas las actividades por dos cuestiones: la imposibilidad de hacer actividades presenciales y la necesidad de preservar la salud de nuestro equipo y de la comunidad”, mencionó Griselda Guarino, Jefa de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional de Pomera Maderas.
Por este motivo la compañía se vio obligada a reconvertir sus estrategias para continuar acompañando a las comunidades y brindando las herramientas necesarias para su desarrollo. Trabajaron en conjunto con los y las líderes de las comunidades cercanas para conocer sus necesidades y así emprender proyectos que les fueran funcionales. “En Pomera tenemos un vínculo frecuente y continuo con el liderazgo comunitario que nos permitió acompañarlos en este momento tan difícil”, resaltó Griselda.
Uno de los proyectos que se llevaron a cabo con el barrio El Porvenir fue el de la construcción de una huerta en el comedor El Recreo para que pudieran ofrecer verduras frescas. En ese proceso, Pomera brindó los postes para hacer el cerramiento de la huerta y del predio del comedor. Por otra parte, varias familias de oleros se vieron en la situación de no tener como secar los ladrillos que producían. En este caso, la compañía logró brindarles la leña para el secado del producto y además establecer entregas regulares para que pudieran hacerlo durante todo el año. Estas herramientas ayudan a las comunidades a desarrollarse y crecer.

La nueva huerta del comedor El Recreo
Además, como la educación es un pilar importante para el programa de gestión social, se repensaron las acciones del programa educativo destinado a escuelas primarias y secundarias, con el que se logró llegar a 12 escuelas de la zona. También se trabajó en conjunto con la fundación Mundo Sano en una campaña de prevención del dengue de manera virtual.
Otra de las acciones que se llevaron a cabo fue la de trabajar en el control de malezas y hormigas en los parques, escuelas rurales y barrios vulnerables. Al mismo tiempo, la compañía coordinó la donación de un desinfectante de amplio espectro (Biox) a la municipalidad de Virasoro y a la garita para el control de ingreso a la ciudad con la finalidad de colaborar con los protocolos de seguridad en la zona.
El trabajo con las comunidades se realiza en conjunto con distintos actores relevantes de la zona. Durante la pandemia, tanto la Municipalidad de Posadas, como el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial de Misiones y el INTA estuvieron involucrados en concretar los proyectos previamente mencionados y recibir propuestas de los y las líderes comunitarias.
Top Story

News Grupo Insud
Silvia Gold: “Las vacunas que más esperanza nos generan son las de vector viral”
Desde el inicio de la pandemia, cuando comenzaron a conocerse las particularidades de este nuevo coronavirus, se supo que la vacuna sería la única salida para que el mundo retome su ritmo, aquel que tenía antes de que el SARS-CoV-2 … Continue reading
+